fOTOGRAFÍA DE VICENTE ARANA
jueves, 28 de abril de 2011
martes, 26 de abril de 2011
Buen viaje papalote
Papalote volaba
otro lado del mar.
El águila, al encontrarlo,
le preguntó: ¿A dónde vas?
Le respondió el papalote:
Me gusta mucho volar.
Voy a dar la vuelta al mundo.
¿Me quieres acompañar?
Buen viaje, papalotito.
No te puedo acompañar.
Tengo tres hijos pequeños
y no los voy a dejar.
otro lado del mar.
El águila, al encontrarlo,
Le respondió el papalote:
Me gusta mucho volar.
Voy a dar la vuelta al mundo.
¿Me quieres acompañar?
Buen viaje, papalotito.
No te puedo acompañar.
Tengo tres hijos pequeños
y no los voy a dejar.
El papagayo redondo | |
---|---|
Dr. Roberto Sánchez | |
Hay un pueblo en el interior de Venezuela, un pueblo del Llano, donde no hay montañas, solamente pequeñas colinas, y por no haber montañas en ese pueblo, sopla mucho viento todo el año. En ese pueblo llamado Pariaguán, todos los niños son muy buenos volando papagayos, ellos los llaman voladores, y no sólo son buenos volando papagayos, sino que en ese pueblo se hacen los papagayos más bellos y rápidos de toda Venezuela. | |
Había un pequeño niño llamado Ramoncito, a él lo llamaban Monchito, y ese niño se había ganado la fama de hacer los voladores más preciosos de todo Pariaguán. El ponía todo su amor al hacer un papagayo, él mismo buscaba las cañas de bambú cerca del río, escogía las más delgadas, las cortaba con sus propias manos, no usaba ningún machete y las ponía a secar al Sol. Utilizaba cordeles hechos por él mismo, y no pabilo, como usaban otros niños y del papel, ni hablar, usaba los papeles más bellos, pintados por él mismo. Al pintar sus papeles, les podía dar dos o tres manos de pintura y de esa manera hacerlos más resistentes al viento. Al terminar cada papagayo los probaba y siempre se elevaban en el primer intento. | |
Le gustaba ver a sus papagayos elevarse hasta el cielo y poder sentir en la cabuya como lo halaba, tratando de escaparse en busca de libertad. Era como si él mismo volara y él mismo tocara las nubes. En una ocasión voló uno tan alto que lo perdió de vista y para recogerlo, pasó todo un día enrollando la cabuya. | |
En algunos casos, si un papagayo se elevaba rápidamente y volaba muy bien, él lo dejaba ir, le parecía que los voladores que eran muy rápidos e inquietos, pertenecían al cielo y por eso los dejaba ir, no sin sentir algo de tristeza, pero a su vez con mucho amor. | |
Un día se propuso realizar algo diferente, quería crear un papagayo distinto a todos los que él había creado, y decidió hacer un volador redondo. Se puso manos a la obra, buscó las mejores cañas en el río y no las dejó secar al Sol, sino que las dobló estando aún frescas, sabía que si no esperaba a que se secaran, las podía doblar y darles la forma que el quisiera. Buscó unas cañas gruesas para el marco y otras más delgadas para el esqueleto, buscó cordel del más fino y con él trenzó las cañas. A cada unión le dio varias vueltas para hacerlas más resistentes. | |
Consiguió en la bodega un papel delgado, pero muy fuerte, había tenido suerte porque recientemente habían llegado de Caracas nuevos papeles y por eso el papel era más fresco. Decidió cortarlo en triángulos, los cuales al unir por su lado le daban la forma redonda al papagayo. Creó ocho lados, o sea, el papagayo quedó como un octágono. Pintó cada triángulo de papel de colores diferentes, todos muy brillantes y de colores muy vivos, azul, rojo, amarillo, anaranjado, verde, dorado, lila y un bellísimo rosado que le recordaba a su madre, ya que éste era el color favorito de su mamá. | |
Pegó los bordes de cada triángulo entre sí, con la mejor pega que consiguió. Después de secarse el papel, cosió con mucha paciencia cada lado de cada triángulo, uniéndolos entre sí y luego le colocó pega a los agujeros creados por la aguja, para que desaparecieran y se reforzaran las uniones, tardó casi un mes en completar su papagayo. | |
Al tenerlo listo, un día domingo en la mañana decidió ir a probar su maravilloso papagayo redondo. Fue hasta la colina más alta de las que estaban cerca del pueblo. Había viento, no muy fuerte, pero fue suficiente para elevar cualquier volador. Se fue solo, como iba cada vez que volaba un papagayo por primera vez, le gustaba disfrutar de ese momento, él con su volador y nadie más. | |
Subió a lo alto de la colina, colocó el volador en contra del viento, agarró el cordel y corrió colina abajo, soltando a su vez al papagayo, el cual se elevó escasos metros y cayó al suelo. No era la primera vez que ésto le pasaba, a veces a los papagayos había que enseñarlos a volar, y no todos se elevaban en la primera oportunidad. | |
Así que sin perder el ánimo, volvió a subir la colina y volvió a empezar, nuevamente tomó el volador, lo elevó con sus manos, salió corriendo colina abajo y soltó la cuerda para que se elevara, pero pasó lo mismo, el papagayo se elevó muy poco y cayó al suelo violentamente: | |
| |
Intentó elevar su papagayo muchas veces, sin perder el ánimo. Pasó todo el día tratando, pero fue imposible. | |
Seguía preguntándose que sucedía, no encontraba explicación, en todos sus años de constructor y volador de papagayos, nunca le había pasado ésto. Consideraba que era su mejor volador, el más bonito y colorido, el que había hecho con más cariño y cuidado, por lo tanto, debía volar mejor que ningún otro, pero lo cierto es que, el papagayo no volaba. Se sintió algo frustrado, ese papagayo tenía que volar y además muy alto. | |
Después de mucho pensar sin hallar una respuesta positiva, decidió consultar con su abuelo Jacinto, quien en su epoca había sido el mejor volador de papagayos de todo el llano venezolano. Su abuelo le había enseñado todo sobre voladores y también ciertos trucos para volarlos en base a su experiencia. Pero el abuelo tal vez un poco heredado de su gran afición por los voladores, vivía solo y muy lejos del pueblo. Los voladores siempre están solos cuando vuelan y eso era lo que más le gustaba al abuelo del volar papagayos. | |
Así que un fin de semana, Monchito le dijo a su mamá: | |
| |
Tomó un poco de comida, agua, unas frutas y emprendió el viaje, no sin antes despedirse de su mamá y de su papagayo redondo, al que le dijo: | |
| |
Luego de caminar mucho por un camino de tierra, llegó a la casita del abuelo, éste se puso muy feliz al verlo y saber de ellos. Después de la bendición y un abrazo, le contó al abuelo el motivo de su visita. El abuelo se le quedó viendo, y como siempre, esas personas que saben mucho de algo, que no dan respuestas directas sino que te resuelven el problema preguntando, le preguntó por qué vuela un papagayo. Monchito, ni corto ni perezoso le respondió que era el viento el que lo hacía volar, empujándolo hacia arriba: | |
| |
Ramoncito quedó pensativo, no entendía muy bien la pregunta del abuelo. ¿Cómo era eso de que el papagayo tenía que saber cosas?. El abuelo volvió a preguntar: | |
| |
Monchito le contestó: | |
| |
Monchito entendió todo el problema, ya estaba todo claro, le dijo al abuelo: | |
| |
El abuelo rió sonoramente, que orgulloso estaba de ese nieto, y le volvió a preguntar: | |
| |
Monchito decidió colocarle una cola, el Abuelo se la hizo de materiales especiales, telas en tiras que él había ido guardando para algo especial. Los abuelos siempre guardan todo para momentos especiales y éstos siempre llegan. | |
Monchito partió a su casa de inmediato, no esperó al día siguiente, llevaba consigo la cola que había hecho el Abuelo. | |
Al llegar a la casa, buscó el papagayo, le colocó la cola y corrió a la colina más cercana, soltó el papagayo redondo y corrió colina abajo y éste se elevó, tan rápidamente y con tantos bríos, que casi no tenía tiempo de soltarle la cuerda. Pedía más y más cuerda, se veía tan feliz el papagayo, tan contento, era una locura, subía, bajaba, se iba de lado y de repente se aquietaba, como si disfrutara del viento. | |
Era sin duda el mejor volador jamás hecho, se sentía tan feliz que decidió, luego de horas de volarlo, soltarlo para que se fuera con el viento. Soltó una lágrima de tristeza, pero al verlo volar e irse, Ramoncito le dio las gracias porque ese papagayo le había enseñado lo importante de muchas cosas. | |
“Tres estels, tres contes” és un recull on s’expliquen tres històries independents; cadascuna té com a protagonista un estel diferent.
Autor: Muñoz, Mireia
Editorial: Setzevents
L’Estel dels Mil Colors és un estel de paper que inicia un viatge empès pel Senyor Vent.
Galileu, el Nen –Estel ens parla d’una estrella del cel que baixa a la Terra i viu una temporada entre les persones que aprenen així moltes coses sobre l’Univers.
Asteroidea és una estrella de mar que haurà de descobrir un dels tresors més grans de la vida.
En tots tres, l’amistat, l’ajuda desinteressada i la col·laboració són les claus per a construir un món millor.
jueves, 21 de abril de 2011
Tercer festival Internacional de cometas en Vung Tau, provincia de Ba Ria Vung Tau (Vietnam).
El festival de cometas va del 8 al 11 de abril de 2011, con la participación de 120 artistas de 25 naciones y territorios alrededor del mundo.
miércoles, 20 de abril de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
My Kite Is Up So High
Se canta con la música de ``Farmer in the Dell''
Verse 1
My kite is up so high,
My kite is up so high,
Oh me, Oh my, just watch it fly,
My kite is up so high.
My kite is up so high,
My kite is up so high,
Oh me, Oh my, just watch it fly,
My kite is up so high.
Verse 2
My kite is falling down,
My kite is falling down,
I give a Shout, ``Oh No, Watch OUT'',
My kite is falling down.
My kite is falling down,
My kite is falling down,
I give a Shout, ``Oh No, Watch OUT'',
My kite is falling down.
Verse 3
The wind has caught my kite,
The wind has caught my kite,
Oh what fun, I'm on the run,
The wind has caught my kite.
The wind has caught my kite,
The wind has caught my kite,
Oh what fun, I'm on the run,
The wind has caught my kite.
Verse 4
(repeat verse 1)
(repeat verse 1)
Proyecto de Aprendizaje en la escuela
- Si queréis ver una progranación para trabajar en la escuela primaria,como una webquest, mirad este enlace:
Algunas cometas del mundo
Australia: Miguel Alvarez, de Perth, Australia, utiliza su cometa celular grandes en los talleres que se presentan para los niños de la escuela. |
Australia: Tony Wolfenden vive en Melbourne, pero viaja a la cometa festivales de todo el mundo. |
Bali: Grandes cometas de Bali tienen varios colibríes fuerte adjunto. |
Bermudas: Aquí está una foto de un cometa realmente grande en el Festival de Horseshoe Bay. |
Brasil: El Sr. Zecca das Pipas se llama el "Rey de las cometas" en Río de Janeiro. |
Canadá: Robert Trepat de Montreal, Canadá, es conocida por la obsesión que se enfrenta a las pinturas de sus cometas. |
Canadá: Art Ross de Vancouver BC es conocido por su parafoils enorme. |
Canadá: Erick Curtis y Sloboda Ana de Ontario impresión de pantalla y el tinte de su mano todos los cometas. |
China: El Beijing Tragar Kite suele sobrevolar Tianamin Square. |
China: Otro cometa tradicional de China es el dragón Weifang que se vuela con tanto como 200 paneles de celulares detrás de la cabeza adornada. |
Columbia: Bogotá acoge un festival popular cada primavera que atrae a 100.000 espectadores. |
Curazao: Muchos cometas vienen único de todo el Caribe. |
Dinamarca: El Grupo Internacional de Cometas en la isla danesa de Fano tiene algunos de los mejores paseos de buggy en el mundo. |
Francia: El dramático "N º 9" de Pierre Fabre |
Francia: André Cassagne diseñado una serie de anillo de cometas para celebrar los Juegos Olímpicos. Él es el mejor kitemaker conocido en Francia y el inventor original de la Etch-a-Sketch. |
Francia: Este gran cometa de estilo japonés fue hecho para el festival internacional de cometas en Dieppe. Las copias de obras de arte de la portada del periódico local. |
Alemania: Rolf Sturm es el presidente del Club Deutschland Drachen (Kite Club Alemán). Él es famoso por su Snoopy y Barón Rojo cometas hinchables. |
Alemania: Equipo sin límite moscas grandes de inflexión "ruedas" y cometas inflados que parecen personajes de Sesame Street |
Alemania: Uwe Grysback crea interesantes cometas girando esa maniobra en varias líneas. |
Guadalupe: Una competición deportiva internacional cometa se celebró en la isla de Guadalupe en 1998. |
Holanda: Un diseño de nueva cometa llamado "CircoFLEX" fue inventado por Ton Oostveen y Helmut Schiefer en Holanda durante la década de 1990 |
India: Festivales que involucran a millones de personas y cometas se llevan a cabo cada mes de enero en Ahmenabad, la India. Las cometas se venden en la calle en puestos tan simple como esto. |
India: cometas de papel ligero se utilizan en la India para luchar en la línea de vidrio revestidas. El perdedor se corta libre. |
Indonesia: Las cometas de aves de Indonesia están hechos de seda pintado a mano. |
Israel: Gill Marcus puntos del arte pop en cada una de sus cometas. |
Italia: Claudio Capelli pinta las caras de sus amigos en sus cometas .. |
Italia: festivales italianos cuentan con cometas grandes y muestra la bandera. |
Italia: Un equipo italiano ha creado una sinfonía de cometas instrumento que vuelan a la música. |
Japón: Inicio de una O-Dako (una cometa gigante rectangulares). Alrededor de 200 de estos enormes cometas son destruidos cada año en las batallas de cometa de Shirone. |
Japón: Una mano pintada cometa Edo (Edo "es el antiguo nombre de Tokio) con el tema de conejo y de la onda de un cuento popular tradicional. |
Corea: Un enorme "Phoenix" pájaro volar cometas por la Asociación Coreana de Kite |
Corea: La cometa tradicional lucha contra la coreana con un agujero en el centro. |
Martinica: Una cometa de la hoja. Pequeño, ligero y totalmente naturales. |
Malasia: La delicada Kuching Wau (cometa del gato) y Wau Bulan (cometa luna).Estos ejemplos se realizaron concursos de decoración y son demasiado pesados para volar. |
México: José Sainz, que ahora vive en San Diego, ha viajado por el mundo con sus cometas único. Éste combina el arte tradicional mexicano con materiales modernos. |
Nepal: Cometas de Nepal son algunos de los más altos vuelos en el mundo. |
Nueva Zelanda: Diseñador Peter Lynn creado una serie de grandes cometas hinchables (sin barras) en forma de criaturas marinas diferentes. |
Nueva Zelanda: Peter Lynn también diseñó una cometa moderna "buggy" de acero inoxidable y alimentado por grandes cometas maniobrable. George Pocock utilizó la misma idea en Inglaterra en 1822. |
Portugal: Un retiro anual de la cometa se lleva a cabo en Lagos, Portugal.muy divertido en la playa!. |
Singapur: El Sr. Shakib Gunn es una cara conocida como festivales de todo México. |
Sudáfrica: Aquí está un equipo cometa el deporte en un festival cerca de Ciudad del Cabo |
España: Josep Nieto de Barcelona vuela cometas personaje de dibujos animados. |
Suecia: Esta foto muestra los cometas está volando en un "tren". |
Suiza: el esquí de invierno cometa es muy popular en los Alpes |
Tailandia: Cada dos años, un festival se lleva a cabo antes de que el palacio real en Bangkok. |
Turquía: Turquía ha recibido a varios festivales de cometas cerca de Estambul .. |
Emiratos Árabes Unidos: Estos tres cometas gigantes que volaban a la Primera Internacional de Kite Festival de Dubai en el Golfo Pérsico. |
Reino Unido: Martin Lester de Bristol es conocida por hacer volar "Body Parts". |
Reino Unido: Un equipo de seis miembros de rendimiento de Inglaterra llamado decoradores |
EE.UU.: Randy Tom de San Diego ganó muchos premios con este "siete hermanas" cometa estilo con copias cosidas de la obra de Patrick Nagel. |
EE.UU.: Una cometa japonesa de seis caras se llama "Rokkaku" (ro-ka-COO). Kathy Goodwind de Seattle hizo este modelo que ella llama "Ro-ka-doodle-do. Ahora cuelga en un museo japonés cometa. |
EE.UU.: El artista George Peters, de Boulder, Colorado, combina formas interesantes para crear cometas caprichosa. |
EE.UU.: Diseñador de Scott Skinner del monumento, Colorado, combina las técnicas tradicionales de América acolchar con formas cometa japonés. |
EE.UU.: Kumerowski Ejecutante Dennis de pies. Lauderdale, Florida, vuela cometas que dirigir con cuatro líneas. Él agregó dos más "armas" a su vestuario para realzar el efecto. |
Material courtesey de Gomberg Producciones Kite . © David Gomberg |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)